1. Pediamécum (Asociación Española de pediatría)
Pediamécum es una base de datos documental de los principios activos de uso común en pediatría creada por el Comité de Medicamentos de AEP (CM-AEP) en 2012 con la colaboración desinteresada de más de 350 profesionales, que cuenta con fichas de más de 660 fármacos. El Comité y sus colaboradores amplían y revisan constantemente las fichas por iniciativa propia o por sugerencias de los usuarios.
Los documentos se pueden consultar en línea por índice alfabético, por grupos de fármacos, por el nombre del principio activo o por cualquier palabra que aparezca en su contenido. También es posible descargarlos en formato pdf y compartirlos por correo y desde Google Docs. Además, están disponibles a través de una aplicación móvil que permite la consulta off-line, en cualquier lugar y condición, y se actualiza cuando el usuario está conectado a una red de datos.
2. Datos antropométricos del bebé
Para saber la interpretación estadística (Z-score) de los datos antropométricos utilizados en la práctica diaria del pediatra, según el peso, talla, IMC, proporciones corporales, etc. Echa un vistazo a la WebPediatrica y obtendrás parámetros de utilidad como el pronóstico de talla.

3. ¿Es compatible con la lactancia?
Si quieres saber la compatibilidad de algunos medicamentos con la lactancia materna, visita la web de e-lactancia. El equipo de profesionales de la salud de APILAM elabora la información basada en publicaciones científicas recientes.

Madres y padres exigen regulaciones más estrictas para proteger a menores en redes sociales
La Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha realizado un estudio en una muestra de 1.012 madres y padres con hijos entre 10 y 16 años, en el que se explora su grado de acuerdo con las iniciativas regulatorias.
¿Son graves los traumatismos craneoencefálicos?
En términos coloquiales, un traumatismo craneoencefálico es un golpe fuerte en la cabeza.
Es muy frecuente, y hasta el 10 % de los niños menores de 5 años sufrirá un traumatismo.
¿En qué consiste la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una alteración crónica de la piel que se manifiesta con inflamación en forma de brotes, con períodos de mejoría y otros de empeoramiento.