¿EN QUÉ CONSISTE LA DERMATITIS ATÓPICA?
La dermatitis atópica es una alteración crónica de la piel que se manifiesta con inflamación en forma de brotes, con períodos de mejoría y otros de empeoramiento. Es por tanto, una condición de la piel que no desaparecerá, pero que podrá aliviar con la adecuada prescripción del pediatra.
Se caracteriza por picor intenso, enrojecimiento y zonas de descamación (llamadas eccema) sobre una piel generalmente seca. Afecta principalmente a la cara, el tronco, los brazos y las piernas, aunque la zona de afectación predominará en función de la edad del niño.
¿POR QUÉ SE PRODUCE ESTA PATOLOGÍA?
El origen es multifactorial, con una base genética relacionada con los mecanismos implicados en las alergias, pues a menudo padres o hermanos tienen dermatitis atópica o procesos relacionados con alergias como asma, rinitis o alergias alimentarias.
¿SÓLO AFECTA A LOS NIÑOS?
No. La dermatitis atópica se puede presentar en todas las edades, pero es mucho más frecuente en niños. El 50 % de los casos se diagnostican durante el primer año de vida. Pero es considerada una enfermedad autorresolutiva y suele mejorar con el paso del tiempo. De hecho, hasta en el 75 % de las ocasiones, desaparece después de la pubertad.
¿QUÉ FACTORES PUEDEN EMPEORAR LA DERMATITIS ATÓPICA?
Algunos factores que pueden desencadenar los brotes son:
- Las reacciones alérgicas por alimentos o inhalantes.
- Situaciones ambientales como la sequedad, o cambios bruscos de temperatura.
- Factores emocionales como estados de nerviosismo y estrés.
- Irritantes como jabones y detergentes, o tejidos de ropa como la lana o sintéticos.
¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER?
Los cuidados generales que debería de recibir la piel son:
- Aplicar cremas hidratantes diariamente.
- Evitar baños prolongados priorizando las duchas con temperaturas tibias alrededor de 33º.
- Utilizar productos de lavado específicos para pieles atópicas o aceites de baño, que se pueden incorporar al agua o directamente en la piel cuando todavía está húmeda.
- Son preferibles prendas de algodón, y evitar las de lana y fibra sintética, así como las ropas ajustadas.
- La ropa debe lavarse con detergentes no perfumados y se recomienda no usar suavizantes.
- Mantener las uñas del niño cortas y limpias para evitar las sobreinfecciones de la piel con el rascado.
¿ES NECESARIO SEGUIR UNA DIETA ESPECIAL?
No. Se debe mantener una alimentación equilibrada según la edad. Solamente deberán seguir una dieta especial aquellos pacientes con dermatitis causada por la alergia a algún alimento.
¿CÓMO SE TRATA UN BROTE AGUDO DE DERMATITIS ATÓPICA?
El picor es uno de los síntomas más desagradables y más difíciles de controlar de la dermatitis atópica. El prurito intenso provoca el rascado y favorece la aparición de infecciones en la piel, además de provocar problemas de sueño. Es importante acudir al pediatra, que podrá prescribir fármacos que controlen estos síntomas. Así como tratamientos en crema que controlen la inflamación.
¿Qué son los soplos cardíacos?
El latido del corazón suele ser estable: bum-bum, bum-bum, bum-bum… Un soplo es un ruido adicional y diferente que hace la sangre cuando pasa por el corazón.
Los pediatras los escuchamos con el fonendoscopio y no significa, en absoluto, que haya algo mal en el corazón.
Los adolescentes se sienten cada vez más solos: ¿lo están?
Cuando hablamos de adolescencia se nos suele venir a la mente la imagen de una etapa vital que transcurre en pandilla y en conexión con iguales. Sin embargo, no siempre es así. Datos recientes apuntan a que ahora los más jóvenes se sienten más solos incluso que los mayores, que tradicionalmente han sido las principales víctimas de la soledad no deseada. La pirámide, no cabe duda, se ha invertido.
Madres y padres exigen regulaciones más estrictas para proteger a menores en redes sociales
La Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha realizado un estudio en una muestra de 1.012 madres y padres con hijos entre 10 y 16 años, en el que se explora su grado de acuerdo con las iniciativas regulatorias.