¿Qué son los soplos cardíacos?
El latido del corazón suele ser estable: bum-bum, bum-bum, bum-bum… Un soplo es un ruido adicional y diferente que hace la sangre cuando pasa por el corazón. Los pediatras los escuchamos con el fonendoscopio y no significa, en absoluto, que haya nada mal en el corazón.
¿Son comunes los soplos cardíacos?
¡Mucho! Es muy probable que a su hijo o algún niño cercano le hayan dicho que tiene un soplo. A más de la mitad de los niños se les oirá un soplo cardíaco en algún momento durante su infancia. Y la inmensa mayoría de los soplos que escuchamos los pediatras son benignos. Por eso, les llamamos soplos inocentes o funcionales. Este tipo de soplo no causa ningún problema y no necesita tratamiento.
Además, los soplos suelen suceder en los primeros meses de vida. Sería raro que un niño o niña que hace vida normal presente problemas en el corazón por esta causa después del año y medio.
¿Qué pasa si mi hijo tiene un soplo?
Los soplos cardíacos inocentes pueden aparecer y desaparecer a lo largo de la infancia. Los niños o niñas con estos soplos no necesitan cambiar su dieta, ni restringir sus actividades ni recibir ningún tratamiento especial.
Cuando sean suficientemente mayores como para entender que tienen un soplo en el corazón, les explicaremos que no pasa nada y que eso no les hace diferentes de los demás niños. Si el pediatra no dice lo contrario, puede hacer vida completamente normal.
¿Y debo llevarle para hacer más pruebas?
En términos generales, la respuesta es NO. Las características de intensidad, localización o duración del soplo le hacen sugerir al pediatra que sea un soplo inocente y que no precise de otras pruebas.
Además, debemos tener en cuenta que si se ha escuchado el soplo durante en un proceso infeccioso (quizás mientras tenía fiebre), es muy probable que el soplo desaparezca después, y eso es criterio de no existir enfermedad.
Solamente en niños, como lactantes que no cogen peso, que se cansan con las tomas o que se ponen azules, estaría indicado su remisión al cardiólogo infantil para su valoración.
Madres y padres exigen regulaciones más estrictas para proteger a menores en redes sociales
La Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha realizado un estudio en una muestra de 1.012 madres y padres con hijos entre 10 y 16 años, en el que se explora su grado de acuerdo con las iniciativas regulatorias.
¿Son graves los traumatismos craneoencefálicos?
En términos coloquiales, un traumatismo craneoencefálico es un golpe fuerte en la cabeza.
Es muy frecuente, y hasta el 10 % de los niños menores de 5 años sufrirá un traumatismo.
¿En qué consiste la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una alteración crónica de la piel que se manifiesta con inflamación en forma de brotes, con períodos de mejoría y otros de empeoramiento.